Cómo encontrar el complemento indirecto en una oración?

El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos. Este SE es el complemento indirecto, porque “las manos” es el complemento directo.

¿Cómo reconocer el complemento indirecto de una oración?

Por ejemplo, en la oración que estamos usando de ejemplo, “Maritza compró un ramo de flores para su madre”, podríamos introducir el pronombre de la siguiente manera: “Maritza le compró un ramo de flores”, donde “le” sustituye a “para su madre”, o sea, al complemento indirecto.

¿Cómo se hace el complemento indirecto?

Forma general



En español, el OI se introduce mediante la preposición a cuando el objeto indirecto es un sintagma nominal. Los complementos introducidos con para tienen un significado similar, pero se tiende a considerarlos distintos a un objeto indirecto porque no pueden ser sustituidos por un pronombre.

¿Qué pregunta para complemento indirecto?

El objeto o complemento indirecto responde a las preguntas: ¿A qué + verbo?, ¿a quién + verbo? o ¿a quiénes + verbo?, según la oración. Es decir, por ejemplo: ¿a quién muestra?, ¿a quién enseña?, ¿a quién dio?, ¿a quién entregó?, etc.

IMPORTANTE:  Qué significa Impudicamente en la Biblia?

¿Cuál es el objeto indirecto en una oración ejemplos?

El Complemento indirecto indica la persona o cosa a quien va destinada la acción verbal; suele ir precedido de la preposición a. Ejemplo: Silvia regaló un disco a sus padres . Maximino dio una patada al balón .

¿Qué es el complemento indirecto explicacion para niños?

El complemento indirecto indica en una oración la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o el perjuicio de la acción del verbo. Se puede ver en los ejemplos anteriores que el complemento indirecto va acompañado siempre por las preposiciones a / para.

¿Cómo saber si es directo o indirecto?

Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto.

¿Cuando no hay complemento indirecto?

El complemento indirecto puede ir con verbos transitivos, intransitivos y de estado, y lleva siempre la preposición a (con unas pocas excepciones), excepto cuando sea un pronombre átono.

¿Qué es el complemento directo e indirecto en una oración?

Lleva un café a tu jefe. En esta oración, “un café” es el complemento directo (CD) que recibe directamente y en primer lugar la acción del verbo “llevar”. “A tu jefe” es el complemento indirecto (CI), el cual recibe la acción justo en segundo lugar, después del complemento directo.

¿Cuál es el complemento directo e indirecto?

Son tres: directo, indirecto y circunstancial.

  1. El complemento directo.
  2. Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo?
  3. El complemento indirecto.
  4. Para identificar el complemento indirecto hay que preguntar: ¿A quién + verbo? / ¿Para quién + verbo?

¿Qué características tiene el complemento indirecto?

Se caracteriza por ser el complemento que aporta una información de persona o ser animado sobre el que recae indirectamente la acción verbal de la oración. El complemento indirecto designa al receptor, destinatario, experimentador, beneficiario y otros participantes en una acción, un proceso o una situación.

¿Dónde se encuentra el objeto indirecto?

Si en la oración pueden emplearse pronombres dativos (“le”, “les” o “a él”, “a ella”, etc.) que permitan mantener el sentido de lo dicho, incluso cuando ello implique omitir parte de la misma, estaremos ante un objeto indirecto.

IMPORTANTE:  Que se dice en la confesión católica?

¿Qué es el modificador indirecto y ejemplos?

Los modificadores indirectos, por lo tanto, son palabras como “a”, “ante”, “bajo”, “con”, “de”, “desde”, “en”, “para”, “según” y “sobre”, entre muchas otras, que actúan como nexos subordinantes y se vinculan con otro término. Tomemos como ejemplo la expresión “El cuarto de atrás está desordenado”.

¿Cuál es el modificador indirecto?

¿Qué es un modificador indirecto? En gramática, un modificador indirecto es un tipo de palabras que caracterizan o determinan al núcleo del sujeto, tanto a un nivel gramatical, como semántico. Pueden hallarse subordinadas al núcleo de manera indirecta (o sea, a través de intermediarios).

¿Cuántos objetos indirectos puede haber en una oración?

Una oración no puede ir acompañada de dos complementos indirectos, a no ser que vayan coordinados: Le UE dio subvenciones a las regiones más pobres y a las afectadas por las inundaciones de este verano.

¿Cómo reconocer el objeto directo e indirecto del predicado?

Por ejemplo: Escribí una carta a mi padre. / Le escribí una carta. Otra manera de identificar el objeto indirecto es haciendo la pregunta a quién + verbo o para quién + verbo, luego de haber identificado el objeto directo o de haber confirmado que no lo hay. Por ejemplo: Escribí una carta a mi padre.

¿Qué pregunta se hace para identificar el complemento directo?

Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo. Para hallar el complemento directo le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién?

¿Cuáles son los pronombres de objeto indirecto?

Los pronombres de objeto indirecto también nos ayudan a reemplazar los sustantivos ya mencionados y evitar la repetición. Con verbos conjugados, los pronombres de O.I. se colocan justo antes del verbo. Cuando el verbo está en infinitivo o en gerundio, se puede colocar antes o después del verbo.

¿Cuál es el complemento directo de una oración ejemplo?

Consiste en hacerle dichas preguntas al verbo o a la oración, para que la respuesta revele el objeto directo. Por ejemplo, usando el ejemplo previo, tendríamos que preguntar: “¿Qué llevó Miguel a la fiesta?” o “¿Qué cosa llevó Miguel a la fiesta?” (respuesta: “globos”).

¿Cómo hacer oraciones con modificador indirecto?

Ejemplos de oraciones con modificador indirecto

  1. Estos días de verano son mis preferidos.
  2. La profesora de matemáticas explicó cinco veces el mismo tema, y aun así nadie aprobó.
  3. Las bebidas con gas me producen hinchazón, prefiero no elegirlas.
  4. Un perro con rabia debe estar aislado evitar posibles problemas.
IMPORTANTE:  Qué anuncio y denuncio Jesús?

¿Cómo sacar el modificador directo e indirecto?

Los artículos y los adjetivos desempeñan la función de modificador directo del núcleo del sujeto (MD). Los modificadores complementan el significado del sustantivo. El modificador indirecto (MI) modifica al núcleo del sujeto mediante una preposición, quien funciona como nexo preposicional.

¿Cómo saber cuál es el núcleo del sujeto?

La palabra más importante del sujeto y el predicado es el núcleo. En el sujeto el núcleo es un nombre o un pronombre: El jugador está lesionado. Ella cocinó el bizcocho. En el predicado el núcleo es el verbo: Carolina escribió el cuento.

¿Cómo identificar los modificadores en una oración?

Los modificadores indirectos acompañan al núcleo de un sintagma nominal y son introducidos por una preposición. Los modificadores directos siempre aparecen después del núcleo del sintagma nominal. Los modificadores indirectos solo pueden estar introducidos por las preposiciones a, de y con.

¿Cuáles son los modificadores del predicado ejemplos?

Estas son: el objeto directo (o.d.), el objeto indirecto (o.i.), los circunstanciales, el complemento agente y el predicativo subjetivo.

¿Qué hace el complemento indirecto?

El complemento indirecto o complemento dativo es el que señala quien recibe la acción que expresa el verbo de manera indirecta. El complemento indirecto puede ir con verbos transitivos, intransitivos y de estado, y lleva siempre la preposición a (con unas pocas excepciones), excepto cuando sea un pronombre átono.

¿Qué es el complemento directo e indirecto ejemplos?

Lleva un café a tu jefe. En esta oración, “un café” es el complemento directo (CD) que recibe directamente y en primer lugar la acción del verbo “llevar”. “A tu jefe” es el complemento indirecto (CI), el cual recibe la acción justo en segundo lugar, después del complemento directo.

¿Cómo se puede reconocer el complemento directo?

Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo? Ejemplos: Violeta tomó atol; ¿Qué tomó?

¿Cuál es el complemento directo e indirecto?

El complemento directo es aquel sobre el que recae directamente la acción del verbo, en cambio, el complemento indirecto es el que le recae de forma secundaria o indirecta.

Rate article
¿Qué es el catolicismo?