Artículo 4 El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión.
¿Qué significa el artículo 4 de la Constitución de la República?
ARTICULO 4.
El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona pued e ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.
¿Qué artículo de la Constitución habla de la religión?
El artículo 24 constitucional incorpora el principio de libertad religiosa, bajo las disposiciones siguientes: a) el reconocimiento de que todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un …
¿Qué dice el artículo 5 de la Constitución Política del Estado?
Artículo 5.
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales.
¿Qué dice nuestro país sobre la libertad religiosa en la Constitución política?
ARTICULO 19.
Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
¿Qué derecho protege el artículo 4 de la Constitución Política?
El 28 de junio de 1999, el derecho al medio ambiente se instituyó en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar” [1].
¿Cuántos derechos tiene el artículo 4?
1) Igualdad entre el hombre y la mujer. 2) Protección a la familia y al matrimonio como base de ésta. 3) Protección de los niños y las niñas. 4) Derecho a la vivienda digna.
¿Cuál es el derecho a la religión?
La libertad de religión es el derecho a elegir qué religión profesar y a adorar sin injerencias indebidas.
¿Qué dice la nueva Constitución sobre las religiones?
El artículo 9 de la nueva propuesta constitucional define que el Estado “respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales”, las que no tendrán más limitación que lo dispuesto en la carta magna.
¿Qué dicen los derechos humanos sobre la religión?
La libertad de religión o de creencias está garantizada por el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las …
¿Qué nos dice el artículo 6?
Artículo 6. ” La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado”.
¿Qué dice el artículo 16 y 17 en nuestra Constitución?
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.
¿Qué dice el artículo 7 de esta ley?
Artículo. 7o.- Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.
¿Cuál es la ley de la Iglesia?
Regulaba el cobro de derechos parroquiales, impidiendo que se exigieran a quienes no ganaran más de lo indispensable para vivir, e imponía castigos a los miembros del clero que no la llevaran a cabo.
¿Qué leyes defienden la libertad religiosa?
La Ley 133 de 1994 “Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política” estableció el régimen de las libertades religiosa y de cultos, con el fin de consagrar un ordenamiento común para todas las religiones y cultos, y fijar el régimen …
¿Cómo se ejerce la libertad de religión?
Sobre este tema, nuestra Constitución señala que toda persona tiene derecho a la libertad de religión, en forma individual o asociada, y no debe de existir ningún tipo de persecución para quien profese alguna religión, o para quien no tenga participación o simpatía con alguna creencia religiosa.
¿Qué dice en el artículo 4?
Artículo 4.
La Ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado.
¿Cómo se llama el artículo 4?
El artículo 4º constitucional estipula que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud”, pero en México las grandes palabras no siempre se concretan. Las cifras son demoledoras: en 2012 25.3 millones de personas no contaban con acceso a la salud y 47.8 millones están afiliadas al seguro popular.
¿Cuándo se creó el artículo 4?
Desde su promulgación la Constitución de 1917 consagraba derechos sociales. Pero fue hasta el 3 de febrero de 1983, después de 66 años, que se añadió al artículo 4° de la Constitución en el párrafo tercero el derecho a la protección de la salud, señalando que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
¿Por qué es tan importante el decreto emanado del artículo 4?
La adición al artículo cuarto constitucional que se propone, permite anudar el derecho a un medio ambiente adecuado al derecho positivo, y en primer lugar a la Constitución, superándose la concepción restrictiva del ambiente como mera sanidad ambiental.
¿Qué dice el artículo 4 de la ley General de la salud?
Toda persona tiene derecho al acceso y a la protección de la salud, con la garantía de recibir el suministro básico de medicamentos.
¿Qué dice el artículo 14 y 16 de la Constitución?
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
¿Cuáles son las reglas religiosas?
Como regla de conducta, las normas religiosas “son un conjunto de normas que establecen deberes intrínsecos, las cuales han sido creadas por los hombres a partir de un acontecimiento histórico denominado revelación, considerado como asomo de la existencia divina” (Ovilla, 1990, p.
¿Cuándo se viola el derecho a la libertad religiosa?
Cuando una declaración u opinión impide en algún grado el desarrollo o reconocimiento pleno de una persona o grupo, entonces estamos frente a un caso de discriminación e intolerancia que debe ser frenado e incluso sancionado.
¿Cómo se relaciona la religión y el Estado?
Una iglesia o religión ocupa el lugar junto al Estado en tareas de gobierno y orden público, el Estado mantiene la Iglesia dominante a través de los impuestos de la población.
¿Qué dice el artículo 6 de la Constitución con respecto a la religión?
La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los demás.
¿Cuál es el sistema religioso?
Los sistemas religiosos son aquellos que tienen como fuente principal un libro que es revelado por un ser divino, y que la estructura de los estados que profesan dichas religiones esta en función de las costumbres religiosas.
¿Qué dice el artículo 9 de la nueva Constitución?
Naturaleza. Las personas y los pueblos son interdependientes con la naturaleza y forman, con ella, un conjunto inseparable. La naturaleza tiene derechos.
¿Por qué se deben respetar todas las religiones?
Las creencias religiosas aportan elementos impor- tantes y contribuyen en muchos casos al desarrollo del pensamiento humano. En fin, las religiones proponen vías de salvación, tanto inma- nente como trascendente, que iluminan el camino de la humanidad hacia su plena realización.
¿Por qué consideras que es importante la libertad religiosa?
La libertad de religiones y creencias contribuye a la promoción de la dignidad de todos los seres humanos, así como a una cultura de paz, tolerancia y convivencia.
¿Cómo surge la libertad de religión?
La libertad individual en cuestiones religiosas comienza a aparecer a través de la tolerancia ejercida hacia los creyentes de otras religiones de un Estado que aún es confesional. Las raíces de esta tolerancia son de origen cristiano; fueron descubriéndose y fue tomándose conciencia de ellas al hilo de la Re- forma.
¿Qué nos dice el artículo 8?
Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
¿Qué nos dice el artículo 11?
Artículo 11.- Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.
¿Qué nos dice el artículo 10?
Artículo 10.- Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva.
¿Qué nos dice el artículo 18?
Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.
¿Qué nos dice el artículo 21?
Artículo 21.- La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público.
¿Qué dice el artículo 19 y 20?
Todo mal tratamiento que en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal; toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades.
¿Qué dice el artículo 123 de la Constitución?
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
¿Qué nos dice el artículo 13?
El artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza la libertad de movimiento. Todas las personas deberían tener la oportunidad de viajar dentro de su propio país y escoger dónde vivir.
¿Qué nos dice el artículo 17?
ARTICULO 17.
TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE ESTARAN EXPEDITOS PARA IMPARTIRLA EN LOS PLAZOS Y TERMINOS QUE FIJEN LAS LEYES, EMITIENDO SUS RESOLUCIONES DE MANERA PRONTA, COMPLETA E IMPARCIAL.
¿Quién regula a las iglesias?
Las iglesias y las agrupaciones religiosas tendrán personalidad jurídica como asociaciones religiosas una vez que obtengan su correspondiente registro constitutivo ante la Secretaría de Gobernación, en los términos de esta ley.
¿Qué son los 5 mandamientos de la Iglesia?
Los 5 mandamientos de la Santa Madre Iglesia son normas que fomentan el esfuerzo espiritual y el compromiso con la misión de la Iglesia en la tierra. Nos invitan a la reflexión y al sacrificio por la comunidad Santa y nuestro prójimo.
¿Quién creó la ley de iglesias?
José María Iglesias, quien fuera ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, fue el autor de la Ley de Obvenciones Parroquiales –mejor conocida como Ley Iglesias—la cual fue publicada el 11 de abril de 1857.
¿Por qué es tan importante el decreto emanado del artículo 4?
La adición al artículo cuarto constitucional que se propone, permite anudar el derecho a un medio ambiente adecuado al derecho positivo, y en primer lugar a la Constitución, superándose la concepción restrictiva del ambiente como mera sanidad ambiental.
¿Qué dice el artículo 4 de la ley General de la salud?
Toda persona tiene derecho al acceso y a la protección de la salud, con la garantía de recibir el suministro básico de medicamentos.
¿Cuándo se creó el artículo 4?
Desde su promulgación la Constitución de 1917 consagraba derechos sociales. Pero fue hasta el 3 de febrero de 1983, después de 66 años, que se añadió al artículo 4° de la Constitución en el párrafo tercero el derecho a la protección de la salud, señalando que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.
¿Qué establece el artículo 4 y 12 de la Constitución Mexicana en relación al agua?
Toda persona tiene derecho al acceso, disposi- ción y saneamiento de agua para consumo per- sonal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.