Para Kant, la creencia en la existencia del Dios cristiano se puede fundar en la razón práctica, pero solamente si la tomamos como condición de posibilidad de la esperanza de que la vida moral será una vida feliz.
¿Qué dice Kant sobre la Iglesia?
La religión es, según Kant, el reconocimiento de todos nuestros deberes como preceptos divinos. Es religión revelada cuando nos dicta un código moral en el que aprendamos nuestros deberes; será religión natural si nos enseña nuestros deberes para que de ellos deduzcamos los preceptos divinos.
¿Que pensaba Kant acerca de Dios?
Por ello, Kant señala que la idea de Dios no puede ser un dogma teórico, sino un presupuesto de la razón práctica. Por medio de Dios, en la razón práctica pura, la vida moral alcanza la plenitud, encontrando en la misma una primacía que la razón pura teórica no puede alcanzar.
¿Qué dice Kant resumen?
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega —salvo en lo moral— es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», «Dios» o el «alma».
¿Cómo resuelve Kant la cuestión de la existencia de Dios?
Para Kant, Dios es el Ser más allá de lo físico que mantiene la unión de lo real con el ideal, proponiendo que la razón lógica debe estar subordinada a la ley moral para poder superarse aunque sea en forma imperfecta.
¿Qué filósofos creen en Dios?
A
- Marilyn McCord Adams.
- Agustín de Hipona.
- Johann Heinrich Alsted.
- William Alston.
- Rubem Alves.
- Amonio de Alejandría.
- Anselmo de Canterbury.
- Robert Audi.
¿Que nos enseña la teoria de Kant?
La ética de Kant se centra en cómo debemos actuar. Y ¿cómo hemos de actuar? La respuesta es por deber. «Una acción hecha por deber tiene su valor moral, no en el propósito que por medio de ella se quiera alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta».
¿Qué dicen los filósofos de la religión?
Al respecto, González (2013) manifiesta que el filósofo de la religión se basa en la fe, la opinión y la prueba que le conducen de la creencia al conocimiento-convicción, mientras la sola religión se sustenta en la fe-creencia que le conduce al conocimiento basado en el principio de una autoridad exterior.
¿Qué relación existe entre la filosofía y la religión?
La religión como la filosofía, cada una, constituye la continuación a la otra, son importantes y necesarias para el ser humano por su recíproca relación. Ya que la filosofía se ocupa de la parte lógica y razonable del pensamiento humano, mientras la religión se encarga de la parte espiritual de su vida.
¿Cuál era la filosofía de Kant?
La filosofía, según Kant, se distingue del conocimiento racional “en que presenta en ciencia separada lo que la segunda sólo concibe como mezclado” (5). Quien mezcla los principios de una moral pura, por ejemplo, con su parte empírica rompe la pureza misma de las costumbres y va en contra de su propio fin.
¿Cómo se llama la ética de Kant?
En el pensamiento ético de Kant hay una relación compleja que no es tan evidente a lo largo de sus escritos; hablamos del vínculo que existe entre la racionalidad de una acción y la moral. De acuerdo con el filósofo la racionalidad descansa en requisitos evaluativos de carácter moral.
¿Qué aporto Kant a la filosofia?
Si bien Kant legó a la humanidad una vasta producción de obras filosóficas de toda temática, destacan dos: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón práctica. En el caso de la primera, de hecho, podemos decir que es una de las más grandes obras de la historia de la filosofía.
¿Cuál es el origen de Dios según la filosofia?
“Dios –señala Lenin– es (en la historia y en la vida real), ante todo, el complejo de ideas engendradas por el sometimiento bestial del hombre, tanto por la naturaleza que lo rodea como por el yugo de clase, ideas que afianzan ese sometimiento y adormecen la lucha de clases” (t.
¿Por qué Dios es un problema para la filosofia?
Es decir, que el problema filosófico de Dios consiste finalmente “en descubrir la dimensión humana dentro de la cual esa cuestión ha de plantearse, mejor dicho, está ya planteada” (39). Para Zubiri, el ser humano “es” el problema de Dios porque es una existencia constitutivamente religada.
¿Qué es Dios para Aristoteles?
En el libro titulado Metafísica, Aristóteles describe a Dios como el primer motor inmutable, incorruptible, y lo define como el pensamiento del pensamiento, es decir, como un Ser que piensa que su propio pensamiento, inteligencia y acto de inteligencia son uno y el mismo.
¿Qué piensa Nietzsche de Jesús?
Friedrich Nietzsche
Aun así Nietzsche decía que Jesús había sido “el único cristiano de verdad”. Presenta a un cristo cuya propia vida personal consistía en “bendición en la paz, en la gentileza, en la incapacidad para la enemistad”.
¿Qué filósofo niega la existencia de Dios?
“Más que la negación completa de la existencia de Dios, Nietzsche afirma su muerte para poner de manifiesto la libertad ante la que ahora se encuentra el ser humano.”
¿Que pensaba Sócrates de Jesús?
Sócrates es un sabio; Jesús se autoconsidera hijo de Dios. Sócrates no hace milagros; Jesús, sí. Sócrates funda una filosofía racionalista (basada en el autoanálisis moral, o intelectualismo moral); Jesús funda una religión transcendente (el cristianismo).
¿Qué tipos de razón existe según Kant?
Según Kant, en un sentido general, la razón (Vernunft) es la facultad formuladora de principios en contraposición al concepto entendimiento (Verstand). El filósofo distingue en Razón Teórica y Razón Práctica, no tratándose estas de dos razones distintas, sino de dos usos distintos de la misma y única razón.
¿Cómo educar según Kant?
He señalado que Kant concibe la educación como un proceso de formación esencialmente orientado a la construcción de una subjetividad crítica, capaz de asumir una posición racional y autónoma en el debate acerca de los principios sobre los que se sustentan las instituciones sociales.
¿Por qué Kant sigue siendo actual?
Las apariencias van colonizando cada vez más terreno hasta hacernos dudar de lo más evidente gracias a los hechos alternativos y todo tipo de ocurrencias. Para formarnos nuestro propio parecer, Kant considera elemental someterlo todo a la crítica de nuestro entendimiento, cribando los datos y contrastando las fuentes.
¿Qué dijo Socrates sobre la existencia de Dios?
Para Sócrates, los dioses poseen un conocimiento sin límites, son omnipresentes y lo saben todo; y como ellos conocen qué es lo mejor para cada uno, no es necesario pedirles cosas particulares.
¿Qué piensa Aristóteles de la religión?
Aristóteles dice que no hay más mundo que este mundo, no hay ningún mundo más allá de éste, ni en otro ámbito o dimensión, ni ningún plano místico, ni tampoco una “realidad alterna” a la que contemplamos y en la que nos movemos. Debido a esto Dios no puede “ser” en ninguna otra parte que no sea este mundo.
¿Qué pasaría si no existiera ninguna religión en el mundo?
-Si las religiones no existieran, el mundo no existiría. Las sociedades se han creado gracias a las religiones, que son una manera breve de explicar la historia de una comunidad.
¿Cuál fue el origen de la religión?
El posterior desarrollo de la religión abarca en la religión del Neolítico los comienzos de la historia de la religión con las primeras religiones del Antiguo Oriente Próximo (los cultos politeístas de Egipto y Mesopotamia).
¿Qué es religión en la Biblia?
La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
¿Cuál es la diferencia entre dogma y la razón?
Cada uno ve la forma de pensamiento del otro como una muestra de debilidad, el dogmático muestra temor ante las ideas de los demás, el racionalista no puede estar seguro de nada. Esto reviste una gran importancia a la hora de discutir nuestras ideas con los demás.
¿Qué dice Kant acerca de la libertad?
En los Principios metafisicos de la doctrina del derecho (primera parte de la Metafísica de las costumbres), Kant define la libertad del ciudadano como la capacidad “de no obedecer a ninguna otra ley más que a aquella a la que ha dado su consentimiento” (Kant, Ak.
¿Qué significa pensar por si mismo según Kant?
Como es conocido, según Kant, el pensar pertenece al entendimiento como su actividad específica. Esta actividad, es decir, el pensar del entendimiento, consiste en partir de categorías a priori para concebir y enjuiciar la “experiencia” dada y percibible en la intuición.
¿Qué plantea Kant sobre la naturaleza del ser humano?
Kant se inscribe en una tradición muy antigua que considera a la naturaleza como orden y necesidad. Una ley de la naturaleza es una regla de comportamiento que el orden del mundo exige que sea respetada por los seres vivos. Esta misma idea es en la que está basada la ciencia moderna.
¿Cuál es el problema fundamental del kantismo?
El ser humano se hace a sí mismo a lo largo de su existencia: es la acción en la propia vida la que hace a la esencia del ser humano. Somos lo que hacemos. Es decir: primero está la existencia, y luego la esencia. El ser humano es arrojado al mundo sin contemplaciones y sin que se le pida permiso.
¿Cuáles son los valores de Kant?
Kant identifica el valor moral conla moralidad misma, en el sentido de legalidad —«ley moral»—, lo que hará que asuma explícitamente como valores morales de la «humanidad», la «dignidad», la «sabiduría» y la «santidad».
¿Quién fue el creador de la Biblia?
En la tradición judía, y también en la cristiana, estos textos tienen un único autor: Moisés, el patriarca que lideró a los judíos durante su huida de Egipto y a quien, según se relata en el libro del Éxodo, Dios (Yahvé) dictó la Torá cuando se encontraba en la cumbre del monte Sinaí.
¿Qué es Dios para Platón?
En lo que respecta al pensamiento de Platón, el dios sería el fundamento de la realidad, al que se le predica el atributo de la bondad y la sabiduría. En los primeros diálogos el ateniense mantiene una posición teológica que bien podemos llamar convencional, pues admite que hay dioses sobrenaturales e inmortales.
¿Cómo se le llama a la religión que cree en la naturaleza?
Las escrituras sagradas del hinduismo están llenas de referencias a la adoración de lo divino en la naturaleza. Aunque estos documentos son muy antiguos, siguen teniendo validez en la actualidad. Millones de hindúes recitan a diario los mantras en sánscrito que veneran a sus ríos, montañas, árboles y animales.
¿Qué es la filosofía según la Biblia?
La filosofía tie ne que ver con la realidad del mundo, del hombre y de Dios, tal como el hombre la ve. La religión bíblica es la revelación de la Palabra de Dios al hombre. La filo sofía puede llegar a un absoluto o trascendente, motor inmóvil, causa primera. Pero el Dios de los filósofos no es el Dios de la religión.
¿Qué dice Dios de la metafísica?
Si Dios sólo existe en nuestra mente, entonces el ser mayor que el cual nada cabe pensar no sería pensado como el ser mayor que el cual nada cabe pensar. Él tiene que existir, por lo tanto, también fuera de nuestra mente, porque, si no, no podemos pensarlo como el ser mayor que el cual nada cabe pensar.
¿Qué dice la filosofía de Dios?
Para la Filosofía es imposible afirmar o negar la existencia de Dios de manera contundente Si se pudiera hablar de Dios en Filosofía, se podría hablar –no sin problemas – del creador de todo cuanto existe y sin intentar llegar a más, pues ya son cuestiones que corresponden al dato revelado o a la creencia personal.
¿Qué dice Descartes de Dios?
Descartes considera a Dios como el Ser Supremo, de máxima bondad, eterno, infinito y creador de nuestro propio ser y del mundo exterior en el que nos encon- tramos.
¿Qué religión profesaba Platón?
El platonismo es la doctrina filosófica desarrollada por los seguidores de Platón a partir del siglo I a. C.. Llegó a ser el movimiento intelectual dominante en los primeros siglos de nuestra era, favorecido por las poderosas similitudes de principios que mantenía con el cristianismo y judaísmo.
¿Cuáles son las 5 vías de Santo Tomás de Aquino para llegar al conocimiento de Dios?
Por Irene Gómez-Olano
- Vía del movimiento.
- Vía de la causa eficiente.
- Vía de la contingencia y la necesidad.
- Vía de los grados de perfección.
- Vía de la finalidad.
¿Qué es lo correcto moralmente según Kant?
La moral, en esencia, es acción; esta en el pen- samiento kantiano surge en la voluntad y se da por la libertad. Es la voluntad la que hace posible las acciones al crear la ley a la cual debe sujetarse el individuo. El comportamiento moral parte del hombre al establecer la forma de cómo debe actuar.
¿Qué relación existe entre la religión y la moral?
Las diversas religiones suelen presentarse como fundamentos y garantes de la moralidad, pero la religión no es imprescindible para la moralidad porque no es su base. Un ateo o un agnóstico pueden tener comportamientos perfectamente éticos, y un creyente puede ser violento y deshonesto.
¿Qué es la religión según los filósofos?
La religión es una forma específica de la conciencia social; se distingue, por constituir una unidad de ideología, de sentimientos y de culto (actos rituales o mágicos). El rasgo fundamental y decisivo de la religión es la creencia en lo sobrenatural.
¿Qué es la religión según un autor?
Según el célebre sociólogo, la religión es «un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas sagradas, es decir separadas, interdictas, creencias y prácticas que unen en una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos aquellos que se adhieren a ellas» (Durkheim, 1982, p. 42).