Qué es el complemento de una oracion ejemplos?

Los complementos son determinadas palabras que en una oración pueden acompañar tanto sujeto como al predicado, o incluso a ambos al mismo tiempo. Se los llama complementos ya que se encargan de completar o ampliar el significado de la palabra a la cual acompañan.

¿Cómo identificar el complemento en una oración?

Son tres: directo, indirecto y circunstancial.

  1. El complemento directo.
  2. Para identificar el complemento directo hay que preguntarle al verbo: ¿Qué + verbo? / ¿(A) quién + verbo?
  3. El complemento indirecto.
  4. Para identificar el complemento indirecto hay que preguntar: ¿A quién + verbo? / ¿Para quién + verbo?

¿Cuáles son los tipos de complementos?

Cuáles son los complementos verbales

  • Complemento directo (CD)
  • Complemento indirecto (CI)
  • Complemento atributo (Atr)
  • Complemento predicativo (Pred/Pvo)
  • Complemento de régimen verbal (CRV)
  • Complemento circunstancial (CC)
  • Complemento Agente (CAg)

¿Cuántos complementos hay en una oración?

El complemento del sujeto puede ser calificativo, determinativo o de especificación, y explicativo; mientras que los complementos del verbo son directo, indirecto y circunstancial.

¿Cuáles son los complementos del sujeto y predicado?

Si María es el sujeto, a partir del verbo llega es el predicado. En otras palabras, el predicado es la parte de la oración en donde se ubica principalmente el verbo o acción que ejerce el sujeto así como otros complementos que ayudan a completar la idea la idea que se quiere expresar.

¿Que se le pregunta a los complementos?

Responde a preguntas como ¿cuánto?, ¿hasta qué punto?, ¿hasta qué grado?, ¿en qué medida?, etc., y puede ser de tres tipos: gradativo, de medida y de precio. Complemento distributivo: Sirve para repartir entre una serie de individuos otra subserie: Tocamos a mil euros por barba. Va introducido por la preposición por.

IMPORTANTE:  Cuántas veces se le aparecio Jesús a los discipulos después que resucitó?

¿Qué es el complemento directo e indirecto ejemplos?

Lleva un café a tu jefe. En esta oración, “un café” es el complemento directo (CD) que recibe directamente y en primer lugar la acción del verbo “llevar”. “A tu jefe” es el complemento indirecto (CI), el cual recibe la acción justo en segundo lugar, después del complemento directo.

¿Cómo se sabe si es complemento directo o indirecto?

Para saber si las palabras que acompañan a un verbo son objeto directo u objeto indirecto, necesitamos preguntarle al verbo “¿Qué?” para el objeto directo, y “¿A quién”? para el objeto indirecto.

¿Cómo saber si me es complemento directo o indirecto?

Me es, pues, el pronombre átono de complemento indirecto; lo, el pronombre átono de complemento directo en ambas partes del enunciado (lo pidió, lo tenía). Ella me lo pidió, le dije que no lo tenía: Ella me pidió eso (a mí), le dije (a ella) que no tenía eso.

¿Cómo hallar los complementos del predicado?

¿Cómo reconocerlo? Siempre va precedido por una preposición que está exigida por el verbo. Es decir, el núcleo del predicado impone el uso de una preposición en particular no sustituible por otra distinta: contar con, pensar en, enamorarse de, hablar de, etc.

¿Cuántos y cuáles son los complementos del predicado?

Entre los complementos del verbo se encuentran el complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circunstancial.

¿Cómo hacer 10 oraciones?

Ejemplos de oraciones simples

  1. Mi abuela cocinó fideos con estofado.
  2. El sol saldrá a las 6.30 de la mañana.
  3. Damián se cortó el pelo.
  4. Mi tía fue al supermercado en el auto.
  5. Me compré una bicicleta nueva.
  6. Tengo turno con el dentista a las 18 horas.
  7. Mañana nos vamos de campamento.
  8. El intendente fue reelecto.

¿Cuáles son los principales complementos del verbo?

Los complementos del verbo

  • ¿Cuáles son los tipos de complementos?
  • Complemento directo (CD)
  • Complemento indirecto (CI)
  • Complemento atributivo (Atributo)
  • Complemento predicativo (CPvo)
  • Complemento de régimen (CRég)
  • Complemento Circunstancial (CC)
  • Complemento agente (CAg)

¿Qué pregunta responde el complemento indirecto?

l complemento indirecto responde a las preguntas ¿a quién? ¿ a qué? o ¿para quién?, y nombra a la persona, animal o cosa que se beneficia de la acción del verbo. Siempre se puede sustituir por le, les: Llevó flores a su madre.

¿Cómo se forma el complemento indirecto?

Forma general



En español, el OI se introduce mediante la preposición a cuando el objeto indirecto es un sintagma nominal. Los complementos introducidos con para tienen un significado similar, pero se tiende a considerarlos distintos a un objeto indirecto porque no pueden ser sustituidos por un pronombre.

IMPORTANTE:  Quién hizo la oración del Ave María?

¿Qué es el complemento indirecto para niños?

El complemento indirecto indica en una oración la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o el perjuicio de la acción del verbo.

¿Cuál es el objeto indirecto en una oración ejemplos?

El Complemento indirecto indica la persona o cosa a quien va destinada la acción verbal; suele ir precedido de la preposición a. Ejemplo: Silvia regaló un disco a sus padres . Maximino dio una patada al balón .

¿Cómo hacer oraciones con complemento directo?

Ejemplos de complemento directo

  1. ¿Has comprado un refresco?
  2. Adela me preparó un rico jugo.
  3. Alcanzamos la meta.
  4. Alejandra se quebró una pierna.
  5. Ana y Pedro comieron mucho helado.
  6. Ayer comí ravioles.
  7. Ayer miré una película de suspenso.
  8. Ayer visité un museo hermoso.

¿Cuáles son los tipos de oración?

Puede hablarse de dos tipos de oraciones: unimembres y bimembres. Oraciones unimembres. Son las que están compuestas de una única parte sintáctica, y no pueden dividirse en sujeto y predicado. Por ejemplo: “Está lloviendo”.

¿Cuál es el sujeto tácito?

El sujeto elíptico, omitido (SO) o tácito se refiere a la situación que se presenta en oraciones sin sujeto explícito, en las que no existe ningún nombre o pronombre que sea identificable con sujeto lógico de la misma.

¿Cuáles son las preguntas del complemento directo?

Para saber cuál es el complemento directo de la oración, podemos preguntarle al verbo ¿qué? o ¿a quién?, dependiendo de si hablamos de animal, cosa o persona: Visitaré a mi primo la semana que viene. ¿A quién visitaré? A mi primo, que es el complemento directo.

¿Qué es un pronombre indirecto?

Los pronombres de objeto indirecto también nos ayudan a reemplazar los sustantivos ya mencionados y evitar la repetición. Con verbos conjugados, los pronombres de O.I. se colocan justo antes del verbo. Cuando el verbo está en infinitivo o en gerundio, se puede colocar antes o después del verbo.

¿Cuáles son los complementos del sujeto?

Tanto el sujeto como el predicado pueden ir acompañados de una o más palabras que completen su sentido y que, precisamente, por esa función que realizan se llaman complementos. El sujeto puede tener por complemento todas las palabras que se le unan, con preposición o sin ella, para aclarar o completar su significado.

¿Cuándo es un complemento directo?

En primer lugar, el complemento directo de una oración es un complemento de un verbo transitivo (verbos que pueden ir acompañados de complementos) que expresa la cosa o persona que recibe la acción del verbo.

IMPORTANTE:  Cómo se forman las oraciones positivas del futuro simple?

¿Qué es complemento y predicado?

Se llama complemento predicativo, predicativo, o, más antiguamente, predicado de complemento a un complemento que atribuye una propiedad o característica al sujeto o al complemento directo de una oración con un verbo de significado léxico pleno, es decir, de un verbo que no es copulativo ni semicopulativo.

¿Qué es predicado y 10 ejemplos?

El sujeto realiza una única acción y, por ende, existe un único núcleo verbal. Por ejemplo: Juan pateó la pelota. (“pateó la pelota” es el predicado simple y «pateó» es el núcleo verbal)

¿Cómo saber si es simple o compuesta?

La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por tanto, un solo predicado. La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados.

¿Cuál es la clasificación de las oraciones compuestas?

De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos: Las formadas por coordinadas. Las formadas por yuxtapuestas. Las formadas por subordinadas.

¿Qué es una oración compuesta y cuáles son sus clases?

Las oraciones que forman las compuestas pueden ser de varios tipos: coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas. Las oraciones coordinadas son aquellas que tienen la misma categoría, es decir, que no tienen dependencia sintáctica entre ellas.

¿Cómo identificar el complemento indirecto ejemplos?

El complemento indirecto es el complemento que recibe la acción del verbo, es decir, se beneficia o se perjudica por la acción del verbo, por ejemplo: María se lava las manos. Este SE es el complemento indirecto, porque “las manos” es el complemento directo.

¿Qué pregunta se hace para encontrar el complemento indirecto?

Es un elemento sintáctico y se refiere al objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta. ¿Cómo saber si es complemento indirecto? l complemento indirecto responde a las preguntas ¿a quién? ¿ a qué? o ¿para quién?, y nombra a la persona, animal o cosa que se beneficia de la acción del verbo.

¿Qué es el complemento directo e indirecto ejemplos?

Lleva un café a tu jefe. En esta oración, “un café” es el complemento directo (CD) que recibe directamente y en primer lugar la acción del verbo “llevar”. “A tu jefe” es el complemento indirecto (CI), el cual recibe la acción justo en segundo lugar, después del complemento directo.

¿Cuál es el complemento directo e indirecto?

El complemento directo es aquel sobre el que recae directamente la acción del verbo, en cambio, el complemento indirecto es el que le recae de forma secundaria o indirecta.

Rate article
¿Qué es el catolicismo?